jueves, 11 de marzo de 2010

PROGRAMA

PROGRAMA DE QUÍMICA PARA 2º DE BACHILLERATO (5º AÑO)

Módulo 1: TRANSFORMACIONES FÍSICAS
Caracterización de los cambios físicos a nivel corpuscular.
Caracterización macroscópica y corpuscular de los estados de agregación.
Propiedades de los sólidos: dureza, fragilidad, conductividad, maleabilidad y ductilidad. Redes cristalinas.
Sólidos moleculares, iónicos covalentes y metálicos.
Propiedades de los líquidos: densidad, viscosidad y tensión superficial.
Interpretación de estas propiedades en base a los modelos estudiados
Evaporación y ebullición. presión de vapor (relación con la temperatura)
Punto de ebullición
Variables de estado.
Gas ideal. TCM.
Regularidades entre las variables de estado.
Ecuación de estado.
Proceso de disolución. Solubilidad.
Factores que determinan la solubilidad.
Expresiones de concentración: g/L, M, %m/m, %v/v, x, molalidad.
Dilución.
Propiedades coligativas:
1- Descenso de la presión de vapor.
2- Aumento ebulloscópico.
3- Descenso crioscópico.
4- Presión osmótica.

Módulo 2: TRANSFORMACIONES QUÍMICAS.
Reacción química desde el punto de vista corpuscular.
Transformaciones energéticas ocurridas en una reacción química.
Planteo de ecuaciones.
Reactivo limitante. Rendimiento y pureza.
Cálculos estequiométricos con gases y soluciones.
Proceso de oxidación- reducción.
Métodos de igualación REDOX.
Potenciales de oxidación estándar.
Pilas electroquímicas.
Electrólisis.

Modulo 3: ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Nucleones, nucleídos e isótopos. Estabilidad nuclear.
Tabla de Segré.
Energía de enlace por nucleón.
Radiactividad natural e inducida. Desintegraciones nucleares. Ecuaciones de desintegración.
Transformaciones energéticas. Reacciones de fisión y fusión.
Efectos biológicos de las radiaciones.
Cinética nuclear, vida media.
Evolución histórica de los diferentes modelos.
Cuantización de la energía.
Niveles de energía.
Orbitales y tipos de orb.
Representación del electrón – punto de Lewis .Magnitudes que definen el enlace covalente.
Teoría de Lewis.
Teoría del enlace de valencia.
Teoría del RPEEV.
Geometría molecular
Configuración y conformación.
Isomería geométrica y óptica.
Fuerzas intermoleculares: dispersión,
dipolo-dipolo y enlace de hidrógeno.

Bibliografía recomendada para el alumno
 Brown-Lemay-Bursten (2002) “Química, la ciencia central” Ed.
Prentice-Hall.
 Chang, R. (2000) “Química”.Ed. Mc Graw Hill.
 Hill y Kolb. “Química para el nuevo milenio”. Ed. Prentice Hall.
 Masterton y otros (2003) “Química superior”. Ed. Interamericana
 Moore,J y otros (2000) “El mundo de la Química”. Ed. Pearson
Educación..
 Seese y Daub (2000) “Química”. Prentice Hall.